Pérgolas impermeables

montar pérgola
enero 31, 2021
toldos tipo pérgola
junio 27, 2021
Mostrar todo

Pérgolas impermeables

Pérgola de lamas

 

PÉRGOLAS IMPERMEABLES

La climatología cambiante y el aumento del uso de espacios de exterior como modus vivendi están llevando una revolución en el sector del toldo y la pérgola.

Antes estos elementos eran parte del jardín o las terrazas y su uso era residual.

Los últimos 6/8 años la demanda de cubrir esos espacios con toldos impermeables o tejidos para el agua se ha multiplicado por 3.

De hecho la transformación de las pérgolas es el mejor ejemplo.

El mercado ha cambiado a mejor. De la típica pérgola de madera sencilla se ha pasado a elementos arquitectónicos de diseño como las pérgolas tensadas, las bioclimáticas y aquellas domotizadas que permiten crear nuevos espacios full time sin importar el tiempo que haga.

Las pérgolas impermeables, que no significan el 100% de estanqueidad, son ahora el elemento esencial de la vida exterior que se quiere llevar. Conceptos livianos y que se mimetizan con el entorno, garantizando un uso intensivo sin importar la estación del año.

Adjuntamos una selección de pérgolas impermeables tanto instaladas por nosotros, Vecologic, como otras que consideramos parte de este sector y que deben conocerse.

 

SISTEMAS DE PÉRGOLAS IMPERMEABLES

 

Para poder diferenciar varias de las opciones que ofrece el mercado, estas serían las 4 líneas básicas:

  • TOLDOS IMPERMEABLES (no son pérgolas propiamente dichas)
  • PÉRGOLAS DE TEJIDO
  • PÉRGOLAS ALUMINIO Y BIOCLIMÁTICAS
  • PÉRGOLAS DE TECHO CRISTAL O POLICARBONATO FIJAS O MÓVILES

Evidentemente podrían hacerse subclasificaciones  y trabajos a medida como otra opciones.

Dicho esto, la climatización de cada espacio dependerá del sistema escogido, por ello es básico conocer el uso que se va a dar o al que se quiere destinar sea en ese momento o en un futuro.

Empezamos la clasificación de pérgolas impermeables con el hermano pequeño, los toldos impermeables.

 

TOLDOS IMPERMEABLES

 

La base de todo toldo o pérgola siempre es el tejido.

Partimos de elementos estructurales que sustentan un tejido.

Sabemos que a cualquier toldo se le puede incorporar algún tejido o lona de Pvc, de manera que por ese simple hecho pasa a disponer de una membrana aislante del agua.

Ahora bien, ¿cualquier toldo con esa lona sirve como protección frente a la lluvia?…la respuesta es un Sí y un NO

La respuesta es dual por varias razones, si lo que se pretende es saber si en caso de lluvia podemos estar debajo sin mojarnos, en el caso de toldos de brazos o telones, sólo sería afirmativa mientras no haya una intensidad elevada y no haga viento.

El primer sistema de toldo impermeable que enlaza con el concepto de pérgola es el llamado toldo plano, toldo corredero o toldo de palillería.

Ello tiene una razón, es un toldo que requiere de una estructura resistente, donde la lona se desliza por unas guías. Sea de pared a portería, doble portería o entre huecos, el hecho de poderse hacer sin inclinación nos permite que cada lateral, el frontal o la trasera puedan cerrarse creando un espacio casi estanco.

Estos toldos para garantizar su impermeabilidad es importante hacerlos en tejidos específicos como el soltis W96, tejido Opak, Sunworker.

No sólo resisten lluvias intensas, sino que su resistencia los hace aptos incluso con granizo y viento.

 

 

Toldos y pérgolas Vecologic

 

Partiendo de esta base, donde el precio es el menor de todos los sistemas de pérgolas impermeables, seguimos con otros sistemas.

 

PÉRGOLAS LONA TENSADA

 

Es el concepto inicial, la base de la que se han nutrido el resto de productos que hoy hacen de las pérgolas un sector estratégico.

En este caso, la inclinación de la estructura es básica para el drenaje del agua.

Son lonas técnicas que hacen de techo inclinado.

La tensión de la lona es lo que favorece que no se formen bolsas de agua en el tejido, y la lluvia deslice sin problemas.

Para ello hay dos tipos, las simples que son aquellas en que un toldo tipo veranda, donde la lona va enmarcada en unos perfiles y se sustenta sobre una estructura inclinada o las que la propia estructura lleva las guías motorizadas que tensan y deslizan la lona.

Las primeras desbordan el agua por precipitación delantera.

Las segundas, son aquellas que canalizan el agua por los perfiles y el tejido hasta el canalón delantero que luego deriva la lluvia a los pilares que hacen de desagüe.

En ambos casos para su funcionamiento correcto deben ser motorizadas ya que ello  facilita la exacta correlación de tensión del tejido en cada punto del recorrido.

 

SISTEMA TIPO VERANDA

Markilux claraboya

 

 

PÉRGOLAS IMPERMEABLES LONA TENSADA GUÍAS

 

 

 

Igualmente y como ven en las imágenes hay diferentes opciones, con palillería inferior o sin palillería, aquí manda la estética por un lado o garantizar la mayor resistencia en otro caso, así que no es fácil la decisión.

 

Las hermanas mayores, el concepto llevado a la arquitectura, son las bioclimáticas.

 

 

PÉRGOLAS BIOCLIMÁTICAS

 

Olvidamos la tela o lona.

El aluminio es la base y el final: estructura de soporte y techo en aluminio.

Son pérgolas impermeables sólidas y resistentes.

Arquitectónicamente líneas rectas y estética actual.

Sin inclinación, su resistencia a la lluvia la dan las lamas de aluminio que forman el techo.

Son lamas que guían la lluvia a cada lateral de la estructura para filtrar el agua a los pilares.

Existen en concepto de rotación, lamas orientables, pero ahora también retráctiles, concepto cabrio.

Diseños modernos para casas, hoteles y jardines.

La aireación del espacio las hace muy confortables, siendo cubos que facilitan la vida interior sin dejar de ser de exterior.

 

 

Finalmente, y sin obviar la opción de crear un espacio a medida utilizando conceptos propios o mezclando elementos para crear un taylor made, otra opción que está destacando en el mercado, son las pérgolas impermeables basadas en la transparencia, las pérgolas de policarbonato o cristal.

 

 

PÉRGOLAS POLICARBONATO O CRISTAL

 

Este tipo de pérgola puede ser de techo fijo o con paneles deslizantes.

Permiten que haya una claridad bajo la pérgola y compatibles con instalar un toldo de lona para crear sombra.

Para que resulten eficientes deben disponer de un desnivel mínimo del 10%.

Muy típicas como jardines de invierno en países fríos, el hecho de que se hayan convertido en pérgolas que se puedan abrir permiten mejor ventilación y que no provoquen efecto invernadero.

Motorizadas para permitir que el 66% del espacio quede abierto, facilitan disfrutar de la terraza o jardín sin que se limite la luminosidad.

 

 

Resumidas las opciones, decir que sea el sistema que sea, permitirá que se pueda luego climatizar el resto del espacio con toldos verticales, cortinas de cristal, paneles deslizantes, etc…

 

Webs que ayudan a conocer este artículo:

https://www.sergeferrari.com/es-es

https://www.dickson-constant.com/es

https://www.keoutdoordesign.com/es-es

 

2 Comments

  1. Aïda dice:

    Nos gustaría saber la aproximación del precio de PÉRGOLAS IMPERMEABLES con toldos impermeables para evitar que la llivia lo moje y para utilizar en versno contra el sol. Las medidas serían 400x350x270 cm. El precio incluye el montaje también?

    Gracias,

    • buenas tardes Aida;
      Gracias por contactar con nosotros. Trato de explicarme y así cualquier cosa me comentas. Entiendo por las medidas que la línea del toldo desde fachada es de 400, la salida hasta los pilares delanteros es 350 y la altura prevista 270. Es decir un sistema de toldo plano corredero con tejido impermeable y caida de agua a derecha o izquierda, y accionamiento mediante tiro de cuerda.

      Dicho esto, toda la estructura de aluminio en grosor de 80 x 80 o bien 110 x 110, en color blanco, negro, plata o gris ral 7016 que son los que no tienen sobrecoste.

      Respecto al tejido, hay varias gamas de impermeables, aunque nuestra recomendación es trabajar con tejidos técnicos que aparte son ignífugos, resistencia máxima y lavables, y aquí puedo darte dos opciones: tejido trend de la firma Sauleda, o bien el soltis w96 de Serge Ferrari. Este último es lo mejor del mercado, ya que dispone de una trama que no lo hace totalmente opaco, y resulta excelente en cualquier condición (granizo inclusive), pero actualmente su precio es alto.

      El precio del toldo corredero con instalación en las medidas descritas oscila entre los 2.200 de la primera opción, en trend, o de 2.700 € en el caso del soltis w96.

      Cualquier duda, o si quieren saber alguna información más, por favor, mi nombre es Eduardo y pueden llamarme al 616665817

      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *