Uno de los retos que el sector del toldo afrenta es adaptar sus productos a cualquier configuración arquitectónica, de manera que crear una sombra eficiente sea siempre una posibilidad.
Ello nos lleva a crear elementos que se integren entre paredes, entre huecos estructurales o bien en este caso, hacer que el lucernario o la claraboya ejerzan sus funciones a voluntad del propietario o morador de la estancia.
Los toldos para lucernarios / toldos claraboya están diseñados para ir guiados tanto por encima como por debajo de cualquier claraboya, sin importar si es de cristal o metacrilato.
Se sostienen sobre unas guías que encajan la lona por los costados, mediante perfiles habilitados que mediante mecanismo motorizado, desplaza la lona del toldo en cualquier sentido, creando una sombra que cubre la totalidad de la claridad, tamizando la luz y facilitando la evaporación en caso de temperaturas con amplitud térmica.
toldos para lucernarios
Este tipo de toldos para lucernarios, suelen llamarse toldos veranda.
Una manera fácil de entender su funcionamiento, es imaginar un cajón de persiana y su persiana, tumbados en el suelo y cuyas lamas fueran por las guías accionadas bien por motor o por la cinta de persiana. Si el suelo fuera acristalado, al cerrar la persiana no entraría claridad.
A groso modo es lo mismo, pero el cajón es de toldo, motorizado en el 90% de los casos por las dimensiones a cubrir, y en vez de lamas, tendríamos la lona o tela del toldo.
Esta lona va dentro de las guías o perfiles de carril y mantienen la tensión durante todo el recorrido, de manera que evitan la acción del aire. En función de las necesidades del cliente, la lona será más o menos opaca, y su textura con mayor o menor porcentaje de poros para filtrar la luz.
Ejemplo de montaje de veranda doble de la firma Markilux, instalado en Sant Cugat del Vallés.
1 Comment
Hola ,tengo una claraboia y quisiera poner un tipo toldo para tapar la calor , haceis presupuestos sin compromiso ?